Mesa de debate «Usos de la Esfera Pública en plataformas digitales»
Moderan:
Alexandra María Sandulescu Budea
Universidad Rey Juan Carlos
María Teresa Piñeiro Otero
Universidad de la Coruña
Día y hora:
Jueves, 28 de septiembre, de 12.00 a 14.00.
Aula: Mesa virtual
Envía tu propuesta de ponencia a esta mesa a través de este formulario.
En esta temática se incluye un espectro más amplio de actividades: aportaciones que sirvan tanto para la innovación como la investigación donde se incluyan tanto investigaciones de corte nuevo, adaptación de procesos antiguos como proyectos de grupos de innovación que dan salida a nuevos procesos de enseñanza al alumnado.
Siguiendo la estela de autores como Castells, Benkler y Shirky encontramos redes sociales y plataformas que generan pautas de comunicación nueva: desde el uso de Twitter como concepto de género, el uso de los medios de comunicación en las redes sociales como TikTok, los emuladores de IA como chatgpt para la creación de noticias simples, las herramientas pàra profesionalizar periodistas a través de Google o incluso diferentes prácticas nocivas que son identificados a través del periodismo ciudadano con el móvil como protagonista.
Hablamos de construcción de espacios donde se normalizan actitudes de identidad, donde los podcast pueden constituir espacios de participación, donde Twitter puede unir colectivos en luchas comunes, donde la creación de contenido digital puede ser una herramienta de innovación docente a través del ABP o aula invertida y puede generar consciencia con su publicación en una cuenta o la creación de espacios deliberativos propios que generen nuevos canales de comunicación en la esfera pública tal y como dice Adela Cortina.
Descriptores: investigación de la esfera pública, innovación en redes, aula invertida, ABP, creación de contenido digital, IA aplicada al periodismo.