0 2025 Mesa de comunicaciones libres

Mesa de debate «Comunicaciones libres»

Moderan:

Patricia Palomares

Universidad de Alicante

patriciapsanchez15@gmail.com

Tatiana Hidalgo-Marí

Universidad de Alicante

tatiana.hidalgo@ua.es

Javier Herrero Gutiérrez

Universidad de Salamanca

javiherrero82@usal.es

Día y hora:

Miércoles, 24 de septiembre, de 12.00 a 14.00.

Aula: Mesa virtual.

Envía tu propuesta de ponencia a esta mesa a través de este formulario.

En esta mesa se valorarán para su defensa todas aquellas ponencias relacionadas con la temática general del Congreso y que no encajen en ninguna de las mesas temáticas propuestas en el programa.

Ponencias aceptadas:


«Diversidad lingüística en la ficción televisiva: la presencia del euskera y el gallego en la era de las plataformas», de Patricia Palomares-Sánchez (Universidad de Alicante, España) y Jorge Abad-Pérez (Universidad de Alicante, España) (ID: 046)

«Lenguas cooficiales en la ficción televisiva del streaming: El caso del catalán (2018-2024)», de Jorge Abad-Pérez (Universidad de Alicante, España) y Patricia Palomares-Sánchez (Universidad de Alicante, España) (ID: 047)

«El Podcast Educativo Abierto en Español: Estructuras de Producción, Modelos de Conducción y Estrategias Discursivas», de Isabel García Sánchez (Universidad de Salamanca), Cruz-Alberto Martínez-Arcos (Universidad Autónoma de Tamaulipas, México) y F. Javier Herrero Gutiérrez (Universidad de Salamanca, España) (ID: 063)

«Estudio exploratorio del imaginario de David Lynch: Twin Peaks como escenario de metáforas ausentes», de Tatiana Hidalgo-Marí (Universidad de Alicante, España) (ID: 058)

«¡No sin mi Super Pop! Etereotipia de las secciones fijas de las revistas juveniles de los años 90», de Tatiana Hidalgo-Marí (Universidad de Alicante, España) (ID: 059)

«Entre el silencio oficial y el rumor: confianza ciudadana, desinformación y mala comunicación de crisis en la DANA de Valencia (2024)», de José Luis López Sangüesa (Universidad Rey Juan Carlos, España) y Gemma Teodoro Baldó (Universidad de Alcalá de Henares, España) (ID: 116)

«Tejiendo Redes y Superando Obstáculos: Un Estudio sobre las Experiencias y Estrategias de Resiliencia de Madres Migrantes Venezolanas Cabeza de Familia en Cúcuta, Norte de Santander», Martha Isabel Monsalve Gómez (Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia), José Antonio Durán Florez (Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia) y Maribel Sánchez lba (Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia) (ID: 128)