2025 Agenda ODS 2030: comunicación con propósito, regeneración, ciudadanía activa e innovación social

Mesa de debate «Agenda ODS 2030: comunicación con propósito, regeneración, ciudadanía activa e innovación social»

Moderan:

María Belén Barroso

Universidad de Málaga

mbelenbarroso@uma.es

Alejandro Álvarez-Nobell

Universidad de Málaga

aan@uma.es

Isabel Ruiz Mora

Universidad de Málaga

isabelruiz@uma.es

Día y hora:

Jueves, 25 de septiembre, de 16.00 a 18.00

Aula: Virtual

Envía tu propuesta de ponencia a esta mesa a través de este formulario.

El hashtag de la COP25 “#TiempoDeActuar” en línea con el último informe de la ONU en 2018 marcan la necesidad de acelerar, ser más ambiciosos y fortalecer las alianzas para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible para el 2030. La nueva agenda de los negocios debe “resetear” el capitalismo tradicional proponiendo modelos regenerativos y de triple impacto para conjugar el beneficio económico con el propósito de generar valor social y ambiental. Para conseguirlo la comunicación debe ser también tangencialmente diferente: simétrica y bidireccional; multiplataforma y co-creadora de contenidos; flexible y dinámica; y capaz de conversar en contextos complejos con múltiples actores. Por todo ello, en esta mesa se abordarán cuestiones relativas a:

  • Comunicación y Objetivos de Desarrollo Sustentable
  • Comunicación y Agenda 2030
  • Crisis Crimática
  • Comunicación estratégica y activismo
  • Comunicación y nuevas economías (cuarto sector, economía del bien común, economía circular)
  • Comunicación y empresas con propósito o de triple impacto
  • Innovación social y comunicación
  • Marcas con propósito
  • Relaciones Públicas y sostenibilidad
  • Comunicación y Sostenibilidad
  • Biomímeisis y comunicación

Ponencias aceptadas:


«Narrativas disruptivas: activismo climático en los museos de arte», de Alejandro Álvarez-Nobell (Universidad de Málaga, España), Cristina Pérez-Ordóñez (Universidad de Málaga, España) y María Belén Barroso-Barreras (Universidad de Málaga, España) (ID: 029)

«Comunicar la sostenibilidad hoy: claves normativas y nuevos retos para un relato corporativo en transformación», de Elisa Regadera González (Universidad CEU Cardenal Herrera, España) y Pilar Marques Martínez (profesional de la Comunicación, España) (ID: 078)

Huella M y la dimensión comunicacional: transparencia y co-creación en museos hacia los ODS», de Julio González-Liendo (UNIE Universidad, España) y Tatiana Fernández Llanes (Universidad Internacional de La Rioja, España) (ID: 101)

«El podcast corporativo como herramienta estratégica de comunicación inclusiva: análisis del caso Grupo Social ONCE», de Pilar Dobón Roux (Universidad Internacional de Valencia, España), Raquel Crisóstomo Gálvez (Universidad Internacional de Valencia, España), Cayetano Espinosa Bueso (Universidad Internacional de Valencia, España) y Alfonso Muerza Ferrer (Universidad Internacional de Valencia, España) (ID: 117)