2023 Nuevos formatos y narrativas del audio digital

Mesa de debate «Nuevos formatos y narrativas del audio digital»

Moderan: 

Raúl Terol Bolinches

Universitat Politècnica de València

rautebo@upv.es

Luis Miguel Pedrero Esteban

Universidad Nebrija

lpedrero@nebrija.es

Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos

Universidad de Salamanca

alaejos@usal.es

Día y hora:

Jueves, 28 de septiembre, de 12.00 a 14.00.

Aula: Mesa virtual.

Envía tu propuesta de ponencia a esta mesa a través de este formulario.

Internet ha posibilitado la aparición de nuevos canales y sistemas de distribución gracias a la convergencia tecnológica y a la hibridación de nuevos lenguajes y soportes. En el entorno del audio el más disruptivo lo constituye el podcast, un formato desarrollado hace casi veinte años por el periodista y bloguero Dave Winner y por el informático Adam Curry, impulsor de la tecnología RSS sobre la que se articula su funcionamiento. Fue Ben Hammersley quien acuñó el término podcast en el artículo “Audible revolution” publicado en The Guardian en 2004. A lo largo de dos décadas el podcasting ha contribuido a afianzar el hábito de una escucha sonora atenta y un consumo personalizado de contenidos desde el que los usuarios pueden formar parte activa del proceso comunicativo.

La penetración del podcast ha ido creciendo de forma paralela al crecimiento en su producción y especialización; no solo se ha convertido en una apuesta firme para las grandes compañías tecnológicas como Apple, Spotify o Amazon en su carrera para liderar el mercado, sino que cada vez son más los medios y agentes del sector audiovisual que aprovechan las posibilidades narrativas y el potencial publicitario de este formato sonoro. Uno de los retos es alcanzar una taxonomía más clarificadora para los podcasts: Apple dio el primer paso en septiembre de 2019 con una reestructuración de las categorías y normas para el etiquetado y catalogación por parte de los creadores. Otro desafío es consolidar la riqueza y variedad de su narrativa, que no sólo ha servido para recuperar e innovar en la ficción, sino también en el reportaje y el documental periodístico que se liberan en este formato de las limitaciones propias de la emisión radiofónica lineal.
Esta mesa acoge trabajos de investigación y reflexión relacionados con:
• Podcasting y nuevas narrativas de audio en el entorno digital
• Tecnologías en la educación: podcasting educativo
• El potencial publicitario del podcast: audiobranding, branded podcast, podcast transmedia…
• Distribución y comercialización del podcast: agregadores, plataformas de audio, plataformas de vídeo…
• Sistematización, catalogación y recuperación del audio digital


Ponencias aceptadas:


«La Inteligencia Artificial Transforma la Experiencia de Audio para Jóvenes Oyentes de Radio y Podcasts», de Rafael Galán Arribas (Universidad de Salamanca) (ID: 060)